Fragmentación predial y concentración de la propiedad privada rural: la realidad de la tenencia de tierras en Colombia según el último estudio del IGAC

Investigación

El estudio del IGAC revela la persistente fragmentación, inequidad y desigualdad en la distribución de la tierra en Colombia. La mayoría de los predios son microfundios, mientras que una minoría de propietarios posee grandes extensiones. La inequidad y desigualdad es especialmente pronunciada en departamentos como Chocó, Guainía, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Antioquia y Casanare. Estos hallazgos refuerzan una tendencia histórica de inequidad y desigualdad, desafiando las políticas de reforma agraria. Se plantean interrogantes sobre la justificación de la concentración y fraccionamiento de la tierra en diversos contextos.

Por: Iván Matiz Sánchez

Introducción

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ha publicado “Fragmentación y Distribución de la Propiedad Rural en Colombia”. Este estudio caracteriza dos fenómenos complejos relacionados con la tenencia de la tierra: la fragmentación predial y la distribución de la propiedad privada rural. La fragmentación se presenta mediante una clasificación de predios por rangos de tamaño, considerando distintas escalas y áreas, para una categorización municipal. La distribución de la propiedad rural se presenta a nivel multiescalar: nacional, departamental y municipal, discriminando dentro de cada escala los predios rurales privados, los predios rurales privados en frontera agrícola y los predios privados en frontera agrícola con destino agropecuario.

La publicación busca responder preguntas cuya respuesta no es sencilla en un país como Colombia, con una variada, heterogénea y compleja estructura de la tenencia de la tierra, con relaciones de tenencia formales e informales, y dentro de estas últimas, legítimas e ilegítimas o ilegales. Las preguntas planteadas por el IGAC son: ¿qué tan fragmentada está la tierra en Colombia? y ¿cómo está distribuida la tenencia de la tierra privada?

1. Fragmentación de la tierra y distribución de la tenencia de la tierra en Colombia según el IGAC

1.1. Predios rurales privados en propiedad de particulares (área de estudio 1)

En referencia al área analizada de predios rurales privados totales[1], que abarca 49.718.778 hectáreas (Ha), 3.631.560 predios y 3.530.415 propietarios, el Gini es del 0.89 (IGAC, 2023, pp. 119 y 120). Cabe recordar que 0 es la mejor distribución posible y 1 la inequidad y desigualdad total en la distribución de la tierra.

El IGAC encontró que el 65.8% de los predios son microfundios (menos de 3 hectáreas), ocupando apenas el 4% del área estudiada. En cuanto a latifundios (más de 200 Ha), el 0.8% de los predios lo son, ocupando el 44% del área (IGAC, 2023, p. 31).

Respecto a los propietarios, el 1% de los mayores posee el 49.85% del área rural de predios privados, el 5% posee el 72.89%, y el 10% posee el 83.32%. Según el IGAC, el decil más alto posee 8.33 veces el área que les corresponde en una distribución equitativa (IGAC, 2023, p. 121).

A nivel departamental, los departamentos de mayor concentración predial rural son Chocó (Gini 0.97), Guainía (Gini 0.95), Valle del Cauca (Gini 0.94), Nariño (Gini 0.93) y Meta (Gini 0.92) (IGAC, 2023, pp. 126 y 127), es decir, prácticamente una concentración o inequidad y desigualdad total.

1.2. Predios rurales privados en frontera agrícola (área de estudio 2)

Para el área de predios rurales privados en frontera agrícola, con 38.424.966 Ha, 2.682.140 predios y 2.722.079 propietarios, el Gini es de 0.87 (IGAC, 2023, p. 121). El 61.5% de los predios son microfundios, ocupando tan solo el 4.1% del área. El 0.9% son latifundios, ocupando el 40.8% (IGAC, 2023, p. 34).

Respecto a los propietarios, el 1% de los mayores posee el 46.88% del área rural de predios privados, el 5% posee el 70.59%, y el 10% posee el 81.24%. El decil más alto posee 8.12 veces el área que les corresponde en una distribución equitativa (IGAC, 2023, p. 123).

Los departamentos con mayor concentración predial rural son Chocó (Gini 0.97), Valle del Cauca (Gini 0.90), Meta (Gini 0.89), Antioquia (Gini 0.86) y Casanare (Gini 0.84) (IGAC, 2023, pp. 138 y 139).

1.3. Predios rurales privados en frontera agrícola con destino agropecuario (área de estudio 3)

Para los predios rurales privados en frontera agrícola con destino agropecuario (2.439.361, 37.121.574 Ha y 2.529.332 propietarios), el Gini es el mismo que el anterior: 0.87 (IGAC, 2023, p. 123). El 59% son microfundios, ocupando solamente el 4%. El 1% son latifundios, ocupando el 40% del área (IGAC, 2023, p. 35).

En cuanto a los propietarios, el 1% de los mayores posee el 46.13% del área rural, el 5% posee el 69.84%, y el 10% posee el 80.57%. El decil más alto posee 8.06 veces el área que les corresponde en una distribución equitativa (IGAC, 2023, p. 125).

Los departamentos con mayor concentración predial son Chocó (Gini 0.97), Valle del Cauca (Gini 0.89), Meta (Gini 0.88), Antioquia (Gini 0.84) y Casanare (Gini 0.83) (IGAC, 2023, pp. 148 y 149).

2. Las estadísticas del IGAC reconfirman un fenómeno histórico prácticamente inquebrantable

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha alertado sobre el avance de la fragmentación antieconómica de las tierras rurales, especialmente en predios de menos de una Ha, que en 2015 representaban el 71.48% del total (Maluenda et al., 2015). En 2019, se observó un aumento en predios de hasta 2.5 hectáreas (Contreras et al., 2023, p. 113).

En relación con la desigualdad en la distribución, se han evidenciado Gini similares al reportado por el IGAC (0.89). Según Arango (2014, pp. 181 a 183), se registraron Gini de 0.85 en 1964, 0.88 en 1970 y 0.96 en 2001. La UPRA determinó que en 2014 y 2019 el Gini de área de propietarios fue del 0.86 (Maluendas et al., 2015, p. 14; Contreras et al., 2023, p. 113).

3. A manera de conclusión

Colombia se sigue caracterizando por una marcada inequidad y desigualdad en la distribución de la tierra, aparejada con una creciente fragmentación antieconómica, pese a distintas apuestas de reformas agrarias y políticas públicas de tierras que hasta el momento no han tenido ningún efecto o impacto para reducir estos fenómenos.

En este contexto, cabe preguntarse: ¿Toda concentración y fragmentación es nociva? ¿Estaría justificada la concentración relacionada con predios altamente productivos y competitivos? ¿Cuál es la concentración que hay que atacar y contrarrestar? ¿Todo fraccionamiento es malo? ¿Qué pasa con el fraccionamiento para usos como el ecoturismo o turismo? ¿Y qué pasa con los modelos cada vez más eficientes de producción agropecuaria, incluso en áreas muy pequeñas?

Se dejan planteados estos interrogantes para reflexionar de cara a dos fenómenos estrechamente relacionados, que las estadísticas los muestran a lo largo de la historia como injustos y prácticamente inexpugnables.

Bibliografía

Arango, M (2014) La Tierra en la Historia de Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Bogotá.

Contreras, J.; Cortés, C.; Cortés, P.; Fernández, A.; Forero, Ó.; Giraldo, D.; Lagos, L.; Maluendas, A.; Manrique, E.; Neva, J.; Molina, A.; Montes, N.; Prada, R.; Ríos, M.; Romero, Ó. y Vergara, J. (2023). Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Resultados 2019. Bogotá: UPRA. https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/distribucion_propiedad_rural_Colombia_2019.pdf

IGAC. (2023). Fragmentación y distribución de la propiedad rural en Colombia. Dirección de Investigación y Prospectiva. Primera edición. Bogotá. https://www.igac.gov.co/sites/default/files/2024-04/FDPRC_Territorios_Dig.pdf

Maluendas, A.; Fernández, J.; Lagos, L.; Rubiano, C. y Ríos, M. (2018). Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia: resultados 2015. Bogotá: UPRA. https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/Anaisis%20_distribucion%20_propiedad_rural_%20Colombia_resultados%202015.pdf

Imagen: tomada de https://pixabay.com/es/photos/agricultura-campo-tierras-arables-3195381/

[1] Se excluyen las siguientes clasificaciones prediales y, por lo tanto, los predios y áreas de terreno correspondientes a predios en régimen de propiedad horizontal, públicos y resguardos y territorios colectivos.

Publicado por Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente de Universidad Externado de Colombia el 29 de mayo de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio