En Colombia falta una política clara de reactivación económica para hacerle frente a la crisis

“Después de la caída económica durante el COVID-19, en 2022 Colombia registró un crecimiento de 7,3 %, muy alto por la política macroeconómica del país, que no se ajustó a lo que estaban haciendo otros países en materia monetaria y fiscal, ya que siguió con la política expansionista y no aumentó las tasas de interés. Esto generó desequilibrios que son los que heredó el gobierno del presidente Gustavo Petro, con un déficit fiscal enorme y acrecentado por no ajustar en su momento –gobierno Duque– el precio de la gasolina y el ACPM”.

Tomado del Periódico Unal

Foto: red social X
Así lo señaló José Antonio Ocampo, profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia y exministro de Hacienda de Colombia, en el programa Punto Crítico, de TV UNAL, en el que habló de la reactivación económica, la reducción de las tasas de interés, la construcción de vivienda de interés social (VIS) y las concesiones viales cruciales para el desarrollo.

Entevista publicada el 17 de abril de 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio