El discurso en contra de lo privado

Opinión

Es mejor incluir a la empresa privada como un aliado fundamental del crecimiento que señalarla y excluirla de una conversación en la que tiene un papel esencial.

Por: Tatiana Dangond

El camino no es cuestionar lo básico y lo elemental, como lo están haciendo muchos de los miembros de este gobierno, sino plantear políticas públicas que busquen el desarrollo económico, la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las actuales, disminuyendo la informalidad y generando un sistema donde la iniciativa privada sea vista con buenos ojos y no como un enemigo del desarrollo social. Es mejor incluir a la empresa privada como un aliado fundamental del crecimiento que señalarla y excluirla de una conversación en la que tiene un papel esencial.

El discurso, cada vez más difundido, que se ha planteado en contra de la empresa privada tiene consecuencias graves, tanto directas como indirectas, toda vez que desconoce los amplios aportes que ha hecho el sector privado a la generación de bienestar en el país y debilita el crecimiento económico de Colombia. Se ha promovido una idea equivocada de las empresas, se les ha estigmatizado y se les ha responsabilizado por las injusticias sociales y económicas del país. Se espera, de alguna forma, que las empresas asuman la responsabilidad absoluta de lo que pasa en Colombia, mientras se instrumentaliza el sector productivo con fines políticos y se desincentiva el desarrollo económico, el crecimiento de las empresas y, en últimas, la generación de empleo.

El estigma hacia lo privado cada vez toma más

fuerza y este camino solo nos conduce, como

país, a más miseria.

Se desconoce de plano que más del 90% de las empresas formales en Colombia son microempresas, que asumen altas cargas tributarias y obligaciones que, está comprobado, les dificulta crecer como empresas y eventualmente poder generar mayor empleo. Por supuesto, el crecimiento económico debe estar acompañado de un desarrollo social que, finalmente, disminuya los índices de desigualdad en el país, pero si lo que se busca es generar prosperidad, también se tienen que dar las condiciones para que las empresas puedan crecer sin tener que sufrir ataques políticos indiscriminados de personas que desconocen las dificultades de sostener una empresa en este país.

No hay que caer en el lugar común de sostener que los políticos no conocen el sector privado o que muchos de los que nos representan no han tenido experiencia diferente a trabajar para el Estado, pues ciertamente el servicio público conlleva sus propios desafíos. Sin embargo, tienen que acercarse más a entender la realidad del mercado colombiano, como también reconocer los esfuerzos que hace la empresa privada y los aportes que le genera a la economía y, por consiguiente, a las finanzas públicas. El estigma hacia lo privado cada vez toma más fuerza y este camino solo nos conduce, como país, a más miseria y más dependencia de lo público, lo que a su vez haría que, con el tiempo, seamos un país insostenible económicamente y con un estancamiento aún más grave del que sería difícil salir.

Ahora, el país tiene múltiples retos en materia de desarrollo productivo, que van desde descentralizar el crecimiento económico para que llegue a las regiones, generar incentivos para la producción local y mejorar las condiciones laborales de las personas. El camino no es cuestionar lo básico y lo elemental, como lo están haciendo muchos de los miembros de este gobierno, sino plantear políticas públicas que busquen el desarrollo económico, la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las actuales, disminuyendo la informalidad y generando un sistema donde la iniciativa privada sea vista con buenos ojos y no como un enemigo del desarrollo social. Es mejor incluir a la empresa privada como un aliado fundamental del crecimiento que señalarla y excluirla de una conversación en la que tiene un papel esencial. 

Publicado por El Heraldo el 19 de mayo de 2024.

Los artículos de opinión reflejan solo las ideas del autor y no necesariamente las de Ademinas. Este espacio busca fomentar el debate y la diversidad de ideas en nuestra comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio