Medio Ambiente

Canal del Dique: licencia ambiental, aunque necesaria, ¿resolverá los problemas de fondo?

Investigación Este megaproyecto de restauración arrancó en junio de 2023, y en febrero de 2024 recibió orden de suspensión hasta que se le otorgue licencia ambiental. Esto les impone a las empresas promotoras: estudiar la evaluación de impacto ambiental, formular y ejecutar con eficacia los planes de manejo, y cumplir con la normatividad; por su […]

Canal del Dique: licencia ambiental, aunque necesaria, ¿resolverá los problemas de fondo? Leer más »

Es fundamental que en Colombia se avance en el estudio de las geociencias

Investigación Dos expertos enfatizan el valor de esta rama, no solo para medir los cambios y procesos naturales, sino también para la toma de decisiones informadas y responsables que permitan prevenir o atender cualquier desastre. Por: Natalia Pardo Villaveces y Carlos Daniel Cadena ¿Por qué el clima colombiano fluctúa y qué enseñanzas podemos extraer de

Es fundamental que en Colombia se avance en el estudio de las geociencias Leer más »

Entró en operación el primer parque solar de EPM con 200.000 paneles

Noticia Está ubicado en La Dorada (Caldas) y es capaz de brindar energía a una ciudad de 400.000 habitantes. La construcción del parque solar Tepuy comenzó en marzo de 2022. Por: Andrés Villamizar Este viernes 14 de junio entró en operación el parque fotovoltaico Tepuy, ubicado en La Dorada (Caldas). Tiene la capacidad de aportar la

Entró en operación el primer parque solar de EPM con 200.000 paneles Leer más »

Sube la temperatura: lugares del mundo más afectados por calor… hay uno colombiano

Medio Ambiente En mayo, más de 1.500 millones de personas experimentaron al menos un día en el que el índice de calor superó los 39,4 grados. Por: Jessika Rodríguez M El 2023 se hizo un lugar en la historia climática como el año más caluroso registrado en los últimos 120 años. 2024 parece no quedarse atrás y

Sube la temperatura: lugares del mundo más afectados por calor… hay uno colombiano Leer más »

Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Ciencia El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Por: Cristina J. orgaz Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz. Y aunque puede parecer una diferencia sutil, tiene grandes implicaciones en la circulación

Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá) Leer más »

Scroll al inicio