Investigación

Rayos provenientes del espacio exterior cuentan cómo era la Tierra hace millones de años

Ciencia Los rayos cósmicos “tocan” toda la superficie terrestre, como lo hace la luz del Sol, pero con partículas imperceptibles. Su impacto sobre minerales como el cuarzo se puede medir en el tiempo para saber cómo era la Tierra antes de la aparición de los primeros humanos. Estudios adelantados en lugares como la Sierra Nevada

Rayos provenientes del espacio exterior cuentan cómo era la Tierra hace millones de años Leer más »

Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo

Ciencia El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida. Por: Jonathan Amos Llamada JADES-GS-z14-0, el cúmulo de estrellas fue visto tal como existió sólo 290 millones de años después del Big Bang. Dicho de otra manera, si el universo tiene 13.000 millones de años, eso significa

Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo Leer más »

Fragmentación predial y concentración de la propiedad privada rural: la realidad de la tenencia de tierras en Colombia según el último estudio del IGAC

Investigación El estudio del IGAC revela la persistente fragmentación, inequidad y desigualdad en la distribución de la tierra en Colombia. La mayoría de los predios son microfundios, mientras que una minoría de propietarios posee grandes extensiones. La inequidad y desigualdad es especialmente pronunciada en departamentos como Chocó, Guainía, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Antioquia y

Fragmentación predial y concentración de la propiedad privada rural: la realidad de la tenencia de tierras en Colombia según el último estudio del IGAC Leer más »

“La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia y Ecuador”

Medio Ambiente Los científicos, que durante mucho tiempo predijeron la desaparición del Humboldt, estiman que el aumento de las temperaturas también dejará a Colombia y Ecuador sin glaciares para 2050 Por: Norberto Paredes «Nos da mucha tristeza porque Mérida siempre ha sido la Ciudad de las Nieves Eternas». Son palabras de Luis Daniel Llambi, un investigador

“La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia y Ecuador” Leer más »

Scroll al inicio