General

Transición energética “a la colombiana”, la ACP revela detalles de cómo el petróleo no es un obstáculo

La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) propone una transición energética gradual y ordenada, que fortalezca las economías regionales y atienda las necesidades sociales del país. Por: Miguel Orlando Alguero – Publicado el 10 de junio de 2024 El III Gran Foro, Hechos de Sostenibilidad, fue la oportunidad para que el sector de hidrocarburos de […]

Transición energética “a la colombiana”, la ACP revela detalles de cómo el petróleo no es un obstáculo Leer más »

Universidad Nacional: entre la “rosca” y salarios de $68 millones

Mientras el paro indefinido en la Nacional se agudiza, RAYA conoció documentos y denuncias sobre salarios de docentes de hasta 68 millones de pesos, bonificaciones adicionales y viáticos concentrados en pocos profesores, algunos de los cuales fueron decisivos en la cuestionada elección de Ismael Peña como rector. Ellos pertenecen a las facultades que, desde hace

Universidad Nacional: entre la “rosca” y salarios de $68 millones Leer más »

Trump 2: ¿Quién dijo miedo?

Su mensaje central es que piensa tener una “presidencia imperial” en la que sus asesores cercanos cumplan a rajatabla sus designios y en la que no habrá oposición a su locura autoritaria. Por: El Colombiano (Editorial) Estados Unidos lleva 248 años de un experimento democrático que para muchos ha sido de los más exitosos pero

Trump 2: ¿Quién dijo miedo? Leer más »

Por una transición energética sustentable para Colombia

Investigación Por: José Hilario López Antecedentes El 67 % de la energía eléctrica que consumimos los colombianos proviene de la generación hidráulica; el 31% de plantas térmicas a gas natural, carbón y combustibles líquidos (en conjunto llamados combustibles fósiles) y sólo un 2% de parques eólicos y solares (las llamadas energías renovables no convencionales-ERNC). En diciembre

Por una transición energética sustentable para Colombia Leer más »

Primera clase magistral

Relato Imagen tomada del sitio web de la Facultad de Minas Por: Wilson Vélez Giraldo Recuerdo poco de la primera “clase magistral” que recibí en la Facultad de Minas, sin embargo, aún recuerdo la emoción que sentí al estar bajo el amparo de pinturas tan espléndidas en la cúpula del aula máxima de ese lugar

Primera clase magistral Leer más »

Scroll al inicio