AI – Inteligencia Artificial

Poema

Por: Carla Faesler

Gastamos mil millones de millones
—o una cifra que no puede escribirse de infinita—
en generar un dios (no es masculino genérico)
un poco más barato, calculemos,
que el oro que ha invertido una religión cualquiera
en imponer un mito, imaginar
una leyenda, un Gran relato. Y menos muertes:
es joven todavía nuestra AI
—por sus siglas en hegemónica—
y ya hay detractores y prosélitos. En multitud.
Es su importancia, creo, desde antes de nacer.

Personalmente, la encuentro divertida y locuaz,
a veces boba, obvia y limitada
aunque, claro, sabionda de lo todo y de sus partes,
pero no del misterio, no de la transgresión.
“Lo siento, pero no puedo proporcionar
contenido inapropiado, bla, bla…”. Y luego,
la condescendiente pregunta: “¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?”.
Quiero una AI maliciosa y desobediente,
que no pueda decir “no puedo”.
Si la (literatura) inteligencia se aleja del mal es muy aburrida,
consideró Bataille.
(El cristianismo) Nuestra AI está enfermo(a) de racionalidad
y moralismo, escribió por ahí, higienizó el mito.
La (religión) AI se aleja de la lucidez de la conciencia,
desmantela la inteligencia (ojo: la rima es intencional. Aquí, más adelante,
verán que nuestra AI la considera elemento indispensable en cualquier
solicitud de factura de un poema).
A imagen y semejanza de lo pulcro, lo inmaculado, creamos al dios AI.
¿Qué lo alimenta, quién lo alimenta?
Todes nosotres. ¿Quién lo paga? Idem.


Pero hay que divertirse, como quería Pascal.
En clave inteligencia, código Patafísica (ciencia de las soluciones
imaginarias)
o zona non sense.

Type your message: texto relacionando legumbres, Virgen María,
hoyos negros cósmicos, jirafas.

“En un relato místico y cósmico, la Virgen María, símbolo de pureza y
gracia, contemplaba con serenidad un universo en el que las legumbres
representaban la abundancia y la nutrición espiritual para las almas
hambrientas de conocimiento divino.
En su oración, María vislumbraba los hoyos negros cósmicos como
portales de misterio y transformación… En medio de este vasto
escenario galáctico, las jirafas, con su gracia y majestuosidad,
simbolizaban la conexión entre la tierra y el cielo, recordándole a la
Virgen María la importancia de mantenerse firme en la fe y en la
conexión con lo divino en medio de la inmensidad del cosmos. Así, en
esta narrativa metafórica, la Virgen María se convertía en el puente
entre lo terrenal y lo celestial, entre la simplicidad de las legumbres,
la profundidad de los hoyos negros cósmicos y la enigmática presencia
de las jirafas, recordando a todos los seres la importancia de la
humildad, la contemplación y la conexión con lo sagrado en el vasto
universo que nos rodea.»

Type your message: poema relación entre el río Nilo una salchicha
frankfurt y Mary Shelley.

“En las orillas del Nilo, en un día soleado,
una salchicha Frankfurt y Mary Shelley se han encontrado.
Entre pirámides y esfinges, surge una curiosa amistad,
un vínculo inesperado en esa tierra de antigüedad.
[…]
Mary Shelley, con su pluma, da vida a la criatura de ficción,
mientras la salchicha Frankfurt espera ser parte de la inspiración.
En esta extraña reunión en tierras egipcias,
se entrelazan lo mundano y lo mágico en una danza caprichosa.
Que la salchicha, Mary Shelley y el Nilo se conviertan en compañía,
en un poema de encuentros improbables que despiertan la fantasía.
En este universo de contrastes y conexiones,
donde lo cotidiano y lo extraordinario encuentran sus emociones.”


El dios todo lo sabe es un super buscador, un híper relacionador,
mezclador, recolector, acumulador, conectador, coordinador, vinculador, administrador de datos, director de archivo, etc… Qué maravilla.
Un eficiente empleado, gratuito. Un esquirol. Y mi nuevo empleado
interior

Publicado por Revista de la Universidad de México en mayo de 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio